Victoria Donda: “Cómo es posible que se hagan llamar así y estén a favor de quienes privaron ilegalmente la libertad”

  • Autor de la entrada:
En este momento estás viendo Victoria Donda: “Cómo es posible que se hagan llamar así y estén a favor de quienes privaron ilegalmente la libertad”

La abogada, referente de los DDHH y Subsecretaria de Análisis y Seguimiento Político Estratégico del gobierno de la provincia Buenos Aires, estuvo en el programa Tercer Puente/Revista Postdemia, donde hablamos de los discursos de odio en el marco de las elecciones presidenciales.

Al inicio de la entrevista, Victoria nos habló sobre la preocupación que hay en distintos sectores de la sociedad con los planteos que tienen los diferentes candidatos, como por ejemplo por parte de La Libertad Avanza, que ponen en discusion parte de los fundamentos de nuestra democracia, vinculados con la memoria, la verdad y la justicia: «Bueno, así es a mí me parece que Victoria Villarruel es más que una negacionista, es alguien que hace publicidad del delito, comparte esa escala de valores y de ese sector de la sociedad que hace 40 años ya tomó el poder en nuestro país y compartir ese poder, en la dictadura militar, me parece que también es una forma de ver, y que obviamente desencajar la vida, no solo desde la política, sino de la vida en general, es preocupante por un lado y por otro lado también un signo de época donde estas derechas reaccionarias y conservadoras vienen creciendo en todo el mundo en ese sentido la inquietud es cómo empezar a desarmar, y cómo parte de esos electores que han elegido esa fórmula más votada en el país también sepan parte de cuál es la mirada real que se esconde o que hay de esta candidata, digo cómo ir mostrando.

Primero hay tener en cuenta quiénes son las víctimas, que en el caso de existir pérdidas humanas, uno no se puede meter en el dolor del otro, porque desde el dolor no se puede discutir, sí discutir desde la razón y desde la lógica, no es lo mismo delito individual el cual podemos ser víctima cualquiera de nosotros, que es un delito planificado sistemático y cometido desde el Estado y que sistemáticamente va dirigido a un sector de la sociedad con el fin de obtener un determinado objetivo, estas son las características objetivas que el derecho internacional y el Nacional exigen para que haya delitos de lesa humanidad, por otro lado y esto también me parece fundamental preguntarle cada vez que podamos, cómo es posible que sectores que se hacen llamar libertarios o que cuidan la libertad estén de acuerdo con aquellos que privaron de libertad en la legalidad».

Tomando en cuenta el analisis sobre la situación actual del país, en donde estos discursos cobran tanta fuerza, y en el campo de las redes sociales, se igualan estos discursos de odio, no democraticos, con los discursos democráticos, Victoria Donda dijo: «Esto nos muestra y de una forma muy cruda tal vez que los derechos no son eternos, no es que vos tenés un derecho y lo vas a tener siempre, en un estado donde la discusión es cómo hacer para que el estado dé respuesta a toda una parte de la sociedad es fundamental que todas y todos entendamos que la crítica la autocrítica y la reforma constante de ese estado es necesaria para sostener sus valores democráticos, por qué digo esto, yo no creo que la culpa de que existan Milei y Victoria Villarruel sea de la gente que lo votó, yo creo que es de una parte de la política que no dimos la respuesta que tenemos que dar y cuáles son esas respuestas, nosotros defendemos la educación pública, pero cuántos amigos que hacen política vos conocés que manden a sus hijos a las escuelas públicas, cuantos conocés que no tengan prepaga o obra social y vayan al hospital público, cuál es la escuela pública que defendemos, no estoy diciendo que no haya que defenderla ojo, estoy diciendo que tenemos que entender que hay que mejorar todos los días un poquito para que la sociedad pueda ver que la diferencia entre las democracia y los sistemas no democráticos, no son para un grupo pequeño de personas, sino que son para todos y todas y que no hay forma de vivir en una sociedad donde exista libertad, si no hay derechos humanos, también ahora para poder ver eso hay que tener otras demandas satisfechas.

La tecnologia es sin dudas un factor determinante, la comunicacion, los niveles de comunicación, la construcción de un sujeto determinado en la democracia es determinante en la aparición de estos fenómenos, ahora también hay que decir que vienen de la mano de Estados que no dieron respuesta. Recuerdo hace unos años estuve en un encuentro en México donde un periodista del New York Times hace unos años varios años cinco o seis años, decía que se había hecho una encuesta en varias capitales de 10 países diferentes y el 70% de la sociedad ante la pregunta de si elegían democracia o un estado que pueda garantizar cada uno de sus derechos elegían el Estado que pueda garantizar cada uno de sus derechos y no la democracia en todo el mundo, y me parece que pasa sobre todo en aquellos lugares donde vienen de gobernar espacios políticos relacionados con la centro izquierda, con la izquierda, con el progresismo, con el peronismo, entonces el problema es doble porque no sólo entras en descrédito con la política el político, sino que lo que entra también en una mirada es valiosa para una parte de la sociedad es la institución en sí».