La resistencia menos pensada, las sillitas de Barrionuevo y el «The Last Dance brasilero» de Massa

En este momento estás viendo La resistencia menos pensada, las sillitas de Barrionuevo y el «The Last Dance brasilero» de Massa

En mi casa en estas últimas dos semanas hizo frío, hizo calor, llovió; y en la Cordillera cayó nieve. Es muy raro, pero estamos terminando septiembre y los pocos chacareros que subsisten en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén todavía no tuvieron que combatir ninguna helada nocturna, básicamente porque no se dieron las condiciones meteorológicas. Como bien dijo hace unos días el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, “la era del calentamiento global se ha terminado; ha llegado la era de la ebullición global».
No me quiero desviar porque hay mucha información de la campaña electoral que se nos escurre de las manos todos los días y acá voy a pasar a enumerar. Pero antes de eso quiero plantear que apareció una «resistencia» a Javier Milei que no esperábamos: la de los empresarios ávidos de «condiciones sociales» para sostener sus negocios. El primero de la lista hoy es Eduardo Eurnekian (el de la foto de portada de esta nota), megamillonario y ex jefe de Milei, a quien muchos catalogan como «padrino» del economista libertario por haberle dado trabajo en sus empresas como asesor y mucha exposición a través de la Corporación América. En el fondo Eurnekian responde a una «lógica» empresarial que señala que no se pueden hacer negocios si hay conflictos en las calles, y que para eso se necesita un Gobierno con un respaldo en todos los aspectos (político, judicial, territorial) que el «Peluca» no les puede garantizar.
Milei debe estar furioso porque Eurnekian lo veía habitualmente en su oficina y conversaban, y que ahora le haya brindado apoyo público a Patricia Bullrich será visto como mínimo como una traición hacia su persona. Pero el amor de Eurnekian por hacer plata es más fuerte.
Los empresarios de la Unión Industrial Argentina manifestaron su apoyo a Sergio Massa, los inversores en el exterior se muestran más cerca de un gobierno «estable» como el que les vende Massa; y solo un puñado de referentes, como el fundador de Mercado Libre, Marcos Galperín, defienden al libertario. Por eso también es importante el apoyo de Eurnekian, en este caso a Patricia Bullrich, porque se dio en el marco de una reunión de empresarios que en el fondo necesitan que el país siga como está. Porque como bien ejemplificó la asamblea de accionistas de Arcor, hoy no les está yendo tan mal después de todo.


Así que en este contexto de un Milei triunfalista, que incluso dice que gana por paliza en primera vuelta, llama la atención que haya empresarios que manifiesten su apoyo a otros candidatos, y eso hoy puede ser visto como una «resistencia inesperada». En fin, vamos con el resumen noticioso de las últimas horas que no tenemos todo el día.

Esta semana:

1- Clarín publicó una nota el jueves en la que destacó que en casi dos años como diputado, Javier Milei no elaboró proyectos propios en el Congreso. Ninguno. Cero. Nada. Y lo escribió Clarín como un signo de lo que les venía diciendo un par de párrafos arriba.

2- El presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, aseguró que el proyecto de dolarización que plantea Milei es inconstitucional porque no se puede destruir la moneda local. Miguel Ocampo y Bertie Banegas Lynch, dos de los laderos del «Peluca» salieron a criticarlo y plantear que podrían llevar adelante ese plan sin mayores problemas.

3- Los radicales por primera vez en mucho tiempo pueden ser los actores, aunque sea secundarios, de algo de lo que pasa en Argentina. En lo que va del 2023 electoral recuperaron terreno y gracias a figuras como el santafecino Maximiliano Pullaro volvieron a tener referentes en el interior del país. Un detalle: Milei odia a los radicales por su papel durante el gobierno de Mauricio Macri, ya que asegura que fueron quienes «lo ablandaron» y evitaron que hiciera un ajuste más fuerte del gasto público. El detalle es que esto le puede jugar a favor a Sergio Massa si llega a entrar al ballotage y ya con Patricia Bullrich fuera de combate. Entonces… ¿los radicales se acercarían a Sergio Tomás o qué?

4- La Justicia actuó rapidísimo en el caso de Facundo «Chocolate» Rigau, el funcionario massista detenido, acusado de cobrar EL SUELDO DE 48 EMPLEADOS de la legislatura bonaerense a los que les otorgaba un «salario fantasma» a cambio de darles una obra social y antigüedad para la jubilación. O sea que según la denuncia a vos te depositaban un sueldo por ser empleado en la Legislatura en una cuenta a tu nombre en un banco, pero vos no cobrabas un peso sino que lo sacaba «Chocolate» del cajero con una tarjeta de débito que estaba a tu nombre, y tu beneficio por esto es que te contabilizan años de aporte y te dan un carnet de obra social. El mismísimo Carlos Pagni usó una de sus editoriales en La Nación para describir la difícil situación que se acercaba para Massa cuando se conociera este tremendo escándalo. Pero la denuncia no prosperó, a Rigau lo soltaron, Clarín y La Nación estallaron de bronca, y a mí me indignó que ningún diario usara el título «Sergio y la Fábrica de Chocolates» porque era buenísimo.

5- En Página 12 el periodista Leandro Renou (leanlo, es un crack) aseguró que las medidas de Mauricio Macri de quitar los Derechos de Exportación y Contribuciones Patronales a los empresarios fueron mucho más dañinas para la recaudación del Estado que lo que hoy representa la quita del Impuesto a las Ganancias para muchos trabajadores. Este sábado Cristina Kirchner encabezó un acto en el que compartió escenario con Pedro Rosemblat, que era El Pibe Trosko en Twitter, el Cadete de C5N, y el cerebro atrás de la exitosa Fábrica de Jingles de Gelatina. Cristina le dio un marcador y le dijo «anotá Pedrito». Los números que anotó Rosemblat en un pizarrón eran los principales componentes de las transferencias de ingresos a personas en millones de pesos anuales. “8.29% de jubilados, 0,12% del Poder Legislativo, 0,27% del Poder Judicial y el 4,75% es la separata que mandó el ministerio de Economía en el proyecto de presupuesto y que es lo que se denomina ‘gastro tributario’. ¿Qué es el gastro tributario? Son los planeros de lujo porque son las exenciones impositivas, gente que tiene que pagar impuestos a las ganancias como los jueces y no los paga, impuestos cuya alícuota de 21% de IVA está quebrada, pagan la mitad; las promociones fiscales, todo eso son 4,75%”, aseguró Cristina. Le pegó a la otra «casta».

6- En mi columna de hace dos semanas te conté que Gerardo «Gerry» Mato iba a ser el anfitrión de los economistas enviados por Javier Milei para contarle a 80 empresarios e inversores yankis qué iba a pasar con Argentina si «El Peluca» ganaba las elecciones. Lo cierto es que muchos de esos empresarios se fueron confundidos de la reunión porque esperaban que Darío Epstein y Juan Nápoli les explicaran cómo iban a hacer para gobernar sin conflictividad social. La respuesta de Epstein fue que Milei ya hizo un pacto con varios sindicalistas, entre los que figura Hugo Moyano, para que no salgan a protestar a la calle en medio de un ajuste contra los trabajadores. Lo que se filtró los días posteriores es que Milei le habría prometido no solo a Moyano sino a otros sindicalistas que si gana las elecciones les va a dar a los gremios el manejo de los planes sociales. Es decir que el dinero de los planes que maneja el Ministerio de Desarrollo Social de Victoria Tolosa Paz pasaría directamente los gremios para distribuirlo entre sus afiliados y el resto de la sociedad. Una oferta que no podrán rechazar.

7- Nuestro querido «Gerry» Mato aprovechó su llegada a empresarios e inversores de todo el mundo y va a poner su casita en Connecticut para recibir a Carlos Melconian. El objetivo es hacerle llegar a sus amigos y conocidos las propuestas de Patricia Bullrich, que pese a que corre de atrás en las encuestas tiene un mayor apoyo del establishment desde que cuenta con el respaldo público de Mauricio Macri. En los últimos días el ex presidente estuvo en Córdoba y volvió a tocar el timbre de las casas de los vecinos para preguntarles a quién van a votar y acercarles la palabra de Patricia. Por su parte Bullrich aprovechó estos días para pegarle a tanto a Milei como a Cristina. En las últimas horas se difundió un spot en el que prometió una cárcel de máxima seguridad «a lo Bukele» para narcos y criminales que, desde su visión, son protegidos por el kirchnerismo. En su mejor momento de la campaña publicó su mejor video. Pato está en su prime.

8- Si bien Macri dijo que no tenía nada que ver con Milei, y que solo lo felicitó por Whatsapp por su victoria electoral en las PASO, Marcelo Bonelli afirmó en Clarín que el ex presidente le sugirió al «Peluca» que contemplara la posibilidad de sumar a Federico Sturzenegger a su equipo económico como un posible Ministro de Economía. El de Rufino, Santa Fe, fue titular del Banco Central en la presidencia de Mauricio, entre 2015 y 2018.

9- Luis Barrionuevo le armó un acto a Javier Milei en el que puso las sillas a un valor de 200 mil pesos para recibir no solo apoyo político de la CGT Azul y Blanca sino también algo más de dinero para la campaña libertaria. Barrionuevo «se borró» de una foto con Milei y los libertarios se fueron contentos porque esa foto podría haberles ensuciado el slogan anti-casta. En el acto, Milei confirmó que el empresario Gustavo Ferraro será su ministro de Infraestructura si llega al Gobierno. Ferraro fue funcionario en la Secretaría de Industria durante el interinato de Eduardo Duhalde entre 2002 y 2003, y años más tarde estuvo en la gestión de Cambiemos en la ciudad de Buenos Aires.

10- Jorge Lanata volvió a escribir después de estar internado y adelantó que a partir del 27 de septiembre el lema de campaña de Sergio Massa será «Trabajo y Seguridad», y se lanzará en un acto conjunto con Axel Kicilof en la cancha de Defensores de Cambaceres. Hablamos de una especie de «The Last Dance» que sería dirigido en este caso por Edinho Silva, el jefe de campaña de Lula Da Silva, quien desplazó al catalán Antoni Gutiérrez-Rubí como autor intelectual y guía de Massa en este tramo de la contienda electoral.